martes, 8 de marzo de 2016

Filosofía institucional


Misión
Involucrar a todos los actores que participan en el proceso enseñanza-aprendizaje de este centro educativo, buscando descubrir y construir haberes en forma cooperativista, para juntos formar sujetos críticos, autocráticos, pensantes, democráticos, libres y participativos. 

Visión
Propiciar cambios innovadores, en los alumnos(as), contribuyendo en la formación pedagógica, humana, religiosa, asumiendo como principio la diversidad de criterios, para el fortalecimiento de valores éticos, morales y culturales.

Valores

  • Responsabilidad moral.
  • Espíritu creador y constructivo.
  • Tolerancia y respeto al ser humano.
  • Amor y respeto a la patria y a los maestros(as).
  • Amor a la escuela.
  • Valorarse como persona.
  • Honradez.
  • Compañerismo.


Historia del centro

En el año 1956 se construye el primer Centro Educativo Quita Sueño,  ubicado en la carretera Presa de Hatillo, llegando a la Isleta, esta escuela tenía un profesor con un aula y una matrícula de 20 alumnos/as. Luego en 1962 se construye otra escuela en otro lugar más arriba, esta se construyó de madera de tabla de palma, piso de madera, techada de zinc, tenía dos aulas y dos profesores y funcionaba de 1ro a 4to Grado, con una inscripción de 45 alumnos/as.

En el año 1976 se construye en el mismo lugar una escuela más grande, financiada por la Rosario Dominicana y Cruzada del Amor. Esta constaba de cuatro aulas, una cocina y un retrete, con una matrícula de 150 estudiantes y funcionaba hasta 6to Grado. Ya para el año 1980 se incrementa más la matricula por los desalojos de la Presa de Hatillo y las cuatro aulas se dividen en dos formando ocho aulas y asciende la matricula a 300 alumnos/as y ocho profesores/as, funcionando hasta el 8vo Grado.

En el 1993 se crea en Nivel Inicial y funciona una directora en sus dos tandas matutina y vespertina. Ya la escuela y el entorno resulta pequeño por el gran crecimiento poblacional, y se hace casi imposible impartir docencia, pues en el mismo espacio que se alojaba 150 alumnos/as, están recibiendo docencia 501 alumnos/as y 16 profesores y profesoras. Esta situación hizo posible que para el año 2003 se consiguiera un terreno amplio y se construyera otro centro educativo con todas las condiciones que se exige para dar una educación de calidad.

Este nuevo centro fue construido con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), consta de ocho aulas amplias, baños, cancha deportiva, área de pre-escolar, cisterna, biblioteca y dirección.

En la actualidad, esta escuela consta de una matrícula de 325 alumnos/as distribuidos de la siguiente forma: 156 hembras y 177 varones, al inicial el año escolar 2013-2014.

Equipos de trabajos

El Equipo de Gestión será un grupo de apoyo y colaboración a la dirección del centro educativo que no pretende sustituir las funciones del Director / Directora, más bien las apoya y enriquece.

Este equipo posibilita que el Director o la Directora puedan realizar sus actividades mediante un proceso compartido, delegando funciones y tareas, pero no las responsabilidades y funciones inherentes a su cargo. El Equipo de Gestión estará constituido por el/la director/a del centro educativo, orientador/a, dos maestros/as seleccionados por el equipo docente, entre otros relacionados al Centro Educativo.


El Equipo de Gestión será un grupo de apoyo y colaboración a la dirección del centro educativo que no pretende sustituir las funciones del Director / Directora, más bien las apoya y enriquece. 

Imágenes del personal docente y administrativo








Orientaciones Generales

Condiciones socio-económicas, culturales y religiosas de la zona
La comunidad del Distrito Municipal de Quita Sueño está bien organizada, existen clubes culturales, club de madres, asociaciones de agricultores, juntas de vecinos, grupos de iglesias. La mayoría de las personas son católicas, solo aproximadamente el 2% son adventista, evangélico y testigo de Jehová.  Es una comunidad dinámica que se integra a las actividades del centro escolar.

Celebra sus fiestas patronales y su patrón es San Martín de Porres. En estas fiestas patronales se hacen varias actividades durante nueve (9) días, se realizan confesiones, bautizos, novenarios, misa todas las noches, corridas de cintas, exposiciones, cantos y palo encebado, es una fiesta muy bella y animada donde se integran todos los sectores.

Cada año el Centro Educativo Juan Francisco Adames Abreu, trabaja con la elección de la Reina Infantil de San Martín de Porres.

La economía
Está basada principalmente en la Agricultura (plátano, yuca, maíz, lechosa, entre otros), lo que ha sido esencial en la formación y la cultura de esta zona. Sin embargo, en los últimos años esto ha ido cambiando por el desarrollo de otras actividades económicas como es la pesca, el comercio y el turismo, gracias a  la Presa de Hatillo que genera la presencia de bares, hoteles y restaurantes. Los cuales han aumentado debido al paisaje que presenta la presa en sí y el balneario que mantiene a lo largo del Río Yuna.

También  es bueno señalar la instalación de una embotelladora de agua y una envasadora de gas, la cual ha aumentado la empleomanía de los comunitarios.

La minería
Este es otro de los sectores económicos que más se desarrolla en la zona debido a la presencia de arena en los márgenes del Río Yuna. Hay una gran cantidad de obreros que se dedican al llenado de camiones de arena y la venta de la misma genera muchos recursos.


Sin embargo, la extracción de arena genera otro problema, pues la capa vegetal de la tierra se elimina y después que se saca la arena ya la tierra no sirve para siembra intensiva de los rubros agrícolas y tienen que dedicarse a la ganadería.

Informaciones importantes para los padres/ madres

Condiciones socio-económicas, culturales y religiosa de los alumnos/as

A esta escuela asisten estudiantes de diferentes comunidades tales como: Capacho, Las Cruces,  y El Cascajar, los cuales tienen que trasladarse a pie y en moto-concho para recibir la docencia recogiendo una distancia de aproximadamente 2 y 4 km.


Los estudiantes del Centro Educativo son provenientes de familias humildes, los mismo se dedican a diferentes actividades económicas, y las mismas son compartidas por los alumnos/as con sus padres, en cuanto a lo cultural y religioso, la gran mayoría de los niños (as) son católicos y un reducido grupo se inclina por las demás religiones, además son participe de las actividades culturales realizada en la comunidad. Entiéndase fiestas patronales y actividades religiosas.