PRESENTADO
POR: Yaneira Reyes Jerez 2005-381
FACILITADORA:
Yanet Jiminián
La planificación es la forma de pensar
en un futuro deseable, algo que debemos lograr previniendo una serie de
acciones, organizar los pasos para lograr un fin, identificando los recursos
necesarios para realizar las acciones, evaluando los procesos y resultados.
Según el autor Rueda (2011), señala que en el sistema
educativo la planificación es un elemento indispensable para la orientación de
todas las acciones vinculadas con la organización escolar, más aún ahora en que
las exigencias derivadas de grandes cambios sociales se vuelcan hacia la
escuela en busca de la definición y el cumplimento de nuevas funciones, así
como al señalamiento de graves problemas ya identificados, pero ahora comprometidos
con mayor fuerza de una pronta solución, como el incumplimiento de una
cobertura universal, los bajos niveles de egreso, el abandono escolar, la
desigualdad de oportunidades escolares, la falta de pertinencia de los
aprendizajes para desenvolverse exitosamente en las sociedades actuales y la
amplitud creciente de la tecnología, entre otros.
En ese sentido, la planeación como instrumento para el
desarrollo en el sistema educativo, utilizada por los maestros o gestores, es
realizada para cumplir diferentes metas en la formación de futuros
profesionales en la sociedad.
La planificación educativa no sólo exige administración, esta
va más allá, también participa con los requerimientos diseñados por directores
y especialistas del currículo con características personales de un profesional
en materia de enseñanza.
En cualquier planificación que se realice, siempre hay
elementos que deben incluirse para lograr los resultados esperados, es por esto
que a través de competencias, indicadores de logros, contenidos y evaluación,
el docente puede adatar los contextos variables, consolidar la seguridad y
proporcionar una guía para la conducción del proceso enseñanza-aprendizaje.
Con esto se demuestra y se aplica la importancia de la
planificación en el desarrollo del sistema educativo que busca la eficacia y
eficiencia de la educación.
Para finalizar, es evidente que un docente o maestro que en
su labor sea conducido a través de una planificación educativa, estará
encaminado a la creación de modelos en el proceso de la enseñanza-aprendizaje,
con objetivos, actividades y organización de procedimientos con evaluación para
determinar los resultados.
Bibliografía
Rueda, M. (2011). La
investigación sobre la planeación educativa.
Revista Perfiles educativos vol. 33 no. 131, Consultado el día 15 de
junio del 2018, disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982011000100001
No hay comentarios.:
Publicar un comentario